top of page

Qué es el IBI y quién lo paga en una compraventa

  • Foto del escritor: Equipo de Iber.es
    Equipo de Iber.es
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

Si estás pensando en vender o comprar una vivienda, es probable que hayas oído hablar del IBI. Pero ¿qué es exactamente?, ¿cómo se calcula?, y sobre todo: ¿quién lo paga en una compraventa?

Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este impuesto municipal, su funcionamiento y cómo se gestiona en las transacciones inmobiliarias en España.

¿Qué es el IBI?

El IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) es un impuesto municipal obligatorio que deben pagar todos los propietarios de bienes inmuebles (viviendas, locales, garajes, terrenos, etc.).

Lo recauda el ayuntamiento correspondiente cada año, y su importe varía según:

  • Ubicación del inmueble

  • Valor catastral de la propiedad

  • Tipo de bien (urbano o rústico)

Si quieres saber más sobre este valor, consulta: Qué es el valor catastral y cómo afecta al precio de tu vivienda



¿Cómo se calcula el IBI?

El IBI se calcula aplicando un tipo impositivo sobre el valor catastral del inmueble. Este tipo lo establece cada ayuntamiento y suele situarse entre el 0,4 % y el 1,3 %, dependiendo de si se trata de suelo urbano o rústico.

Por ejemplo, si el valor catastral de una vivienda es de 80.000 € y el tipo impositivo es del 0,6 %, el IBI será: 80.000 € × 0,006 = 480 € anuales

Puedes consultar los valores concretos en la sede electrónica de tu ayuntamiento o en el Portal de la Dirección General del Catastro.

¿Cuándo se paga el IBI?

El IBI se paga una vez al año, normalmente entre los meses de abril y octubre, según el municipio. En la mayoría de casos, el propietario recibe una notificación o recibo domiciliado.

¿Quién paga el IBI en una compraventa?

Esta es una de las dudas más comunes entre vendedores y compradores. La ley establece lo siguiente:

Legalmente, el responsable del pago del IBI es quien sea propietario del inmueble a fecha 1 de enero del año en curso. Es decir, si la compraventa se firma en abril, el vendedor debe pagar el IBI completo de ese año.


ree

¿Se puede pactar lo contrario?

, y de hecho es habitual. En la práctica, el comprador y el vendedor pueden repartir el IBI proporcionalmente al tiempo que cada uno va a disfrutar del inmueble durante ese año.

Por ejemplo, si se vende el 30 de junio, se podría acordar que el comprador asuma el 50 % del IBI, aunque legalmente no está obligado a ello.

Este acuerdo debe quedar por escrito en la escritura pública de compraventa o en un anexo.

¿Qué pasa si no se paga el IBI?

El impago del IBI puede conllevar:

  • Recargos e intereses

  • Embargo del bien por parte del ayuntamiento

  • Problemas legales en futuras operaciones

Por eso, es recomendable solicitar un certificado de estar al corriente del IBI antes de cerrar la venta.



¿Y si voy a vender mi casa?

Saber cómo se gestiona el IBI es solo una parte del proceso. Si quieres vender tu propiedad sin complicaciones y con visibilidad real, Iber.es te lo pone fácil:

  • Publica una sola vez y aparece en más de 30 portales inmobiliarios líderes 

  • Sin comisiones ni exclusivas 

  • Soporte si lo necesitas, pero control total sobre tu venta

  • Publica tu propiedad con Iber.es 

  • Impuestos y gastos al vender una vivienda en España

Conclusión

El IBI es un impuesto anual que no puedes pasar por alto. Si vas a vender o comprar una vivienda, asegúrate de conocer quién debe pagarlo y cómo puede gestionarse de forma clara y transparente. Un buen acuerdo entre las partes y la información correcta evitará sorpresas.


Comments


UNETE A NUESTRA COMUNIDAD

¡Bienvenido a la comunidad!

  • icone-internet-gris
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

© 2035 Creado por Un buen negocio con Wix.com

bottom of page